CRIAR SIN VIOLENCIA
UNICEF lanzó la campaña #TRATOBIEN, la cual busca concientizar sobre la violencia física y psicológica que sufren los niños por parte de sus padres, y que es naturalizada como método de enseñanza.
Un estudio acerca de la percepción de los adultos sobre la puesta de límites a los niños y niñas, fue el puntapié de la campaña. Este estudio presentado por Mariana Pomies de la Consultora Cifra, da cuenta de cómo los adultos no identifican los castigos, las penitencias y el uso de palabras denotativas como actitudes violentas hacia los más pequeños.
Muchos de los entrevistados, a pesar de no considerarlos métodos violentos, aseguraron querer escuchar alternativas para no tener que usar más estos «castigos» en la crianza de sus hijos. En esa línea, UNICEF lanza esta campaña que no sólo busca dar visibilidad a esta “violencia naturalizada” sino también brindarle a los padres herramientas pedagógicas para la crianza de sus hijos.
Paolo Mefalopolos, representante de UNICEF Uruguay, afirmo que “debemos cambiar lo que pensamos de la violencia, dejar de naturalizarla, pero eso no significa que no le pongamos límites a nuestros hijos, porque enseñarles a portarse bien, no sólo es valioso sino necesario, pero a veces a pesar de las buenas intenciones de la familia, los métodos para disciplinar se basan en la fuerza física y en la intimidación verbal, y por eso les ofrecemos estas alternativas desde UNICEF” y agregó “Los invito a sumar sus voces, a concientizar a otros para cambiar esta realidad, los invito a compartir esta campaña con sus familiares y amigos”